Estándar del Beagle

Estándar oficial revisado por el Kennel Club en 1986, aprobado en Tel Aviv en Junio de 1987 por la F.C.I. y revisado y modificado el 13/10/2010, siendo la siguiente, su última aprobación.

País de origen

Reino Unido

Sección

Perros de tipo sabueso

Subsección

Perros de tipo sabueso de talla pequeña

Fecha de reconocimiento a título definitivo por la FCI, 26/04/1955

Fecha de publicación

Fecha de publicación del estándar oficial válido13/10/2010

Idioma oficial original

Inglés

Estatus de la raza

Reconocida a título definitivo

Prueba de trabajo

Sometida a una prueba de trabajo según la Nomenclatura de razas de la FCI

Utilización

Perro de tipo sabueso

Clasificación FCI

Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. Sección 1.3 Perros tipo sabueso de talla pequeña.
Con prueba de trabajo.

Breve resumen histórico

El Beagle fue criado a partir del Foxhound grande para la caza de a pie, preferentemente de la liebre. Es utilizado en jauría, muchas veces organizados por instituciones, incluyendo universidades y escuelas. Un perro pequeño, bullicioso, lleno de entusiasmo y vigor, siempre listo para toda actividad que lo involucre. Todo en esta raza da la impresión de atletismo y no hay mejor visión que un grupo de Beagles en plena persecución, sus cabezas bajas olfateando, las colas rígidas hacia arriba concentrados en la persecución. Durante el reinado de Enrique VIII y la reina Elizabeth I existían Beagles de pelo duro, algunos de los cuales eran tan pequeños que podían ser llevados en los bolsillos de un chaleco de caza. El tamaño aumentó a través de los años pero versiones más pequeñas de la raza, llamados “Beagle de bolsillo” nacen algunas veces.

Apariencia general

Criadores Beagle

Es un perro sabueso de estructura corporal vigorosa, compacta robusta, que da la impresión de calidad sin ser tosco.

Proporciones importantes

La distancia entre el occipucio y la punta de la nariz, dividida por el stop, en dos partes lo más iguales posible.

La altura hasta el codo es casi la mitad de la altura a la cruz.

Temperamento/Comportamiento

Es un perro alegre, cuya función esencial es la de cazar principalmente a la liebre siguiendo su rastro. Es audaz y desarrolla una gran actividad con determinación y tenacidad. Es alerta, muy inteligente y posee un temperamento equilibrado. Es amable y vigilante, no muestra agresividad ni timidez.

Criadores Beagle

Cabeza

Criadores Beagle

De longitud adecuada. Es potente, sin ser tosca, más fina en la hembra, libre de arrugas y sin fruncir el ceño.

Cuello

Suficientemente largo para permitir al sabueso inclinarse durante el rastreo; ligeramente arqueado y muestra una pequeña papada.

Región craneal

• Cráneo: Ligeramente abombado, moderadamente amplio con una cresta occipital leve.
• Depresión naso-frontal (Stop): 
Está bien definida, dividiendo la cabeza en su longitud en dos partes lo más iguales posibles entre el occipital y el extremo de la nariz.

Región facial

• Nariz : Ancha, negra de preferencia, aunque se permite una pigmentación atenuada en ejemplares de colores claros. Ventanas, o fosas nasales, amplias.
• Hocico: 
No es puntiagudo, con líneas bien paralelas.
• Labios:
 Razonablemente desarrollados y algo colgantes, han de cubrir por completo la mandíbula inferior.
• Mandíbulas / Dientes: 
Las mandíbulas deben ser fuertes, con una mordida de tijera perfecta, regular y completa, es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los inferiores y son implantados verticalmente en los maxilares.
• Ojos: 
Color pardo oscuro o avellana, bastante grandes, ni hundidos ni prominentes, bien separados uno de otro, con una expresión dulce y simpática. Es muy valorada la máscara negra alrededor del ojo en los ejemplares tricolores.
• Orejas: Largas, con la punta redondeada la cual alcanza cerca del extremo de la nariz cuando las orejas son dirigidas hacia adelante. De inserción baja, textura fina, cuelgan graciosamente pegadas a las mejillas.

Cuerpo

Beagle

Corto en la zona renal, pero bien balanceado.
• Línea superior: Recta y nivelada.
• Lomo: Poderoso y flexible.
• Pecho: Desciende hasta debajo de los codos. Costillas bien arqueadas que se extienden perfectamente hacia atrás.
• Línea inferior y vientre: No excesivamente levantado.

Cola

Fuerte y moderadamente larga. De inserción alta, es llevada alegremente, pero no enroscada sobre la espalda o inclinada hacia adelante desde su raíz. Bien cubierta de pelo, sobre todo en su parte inferior.

Movimiento

Espalda nivelada y firme; el perro no se balancea en su movimiento. Zancada libre, con un alcance largo y recto en el frente sin acción alta; los miembros posteriores muestran buen impulso. No debe presentar un movimiento estrecho, ni un movimiento circular hacia afuera o cruzamiento en el frente.

Miembros anteriores

Criadores Beagle

• Hombros: Omóplatos colocados hacia atrás, no pesados.
• Codos: Firmes sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
•  Antebrazo: Miembros delanteros rectos, verticales y bien colocados bajo el cuerpo; con buena sustancia y huesos redondos. Los miembros no disminuyen hasta los pies.
•   Metacarpos: Cortos.
• Pies anteriores: Compactos y firmes. Bien articulados, con almohadillas fuertes. No presenta pies de liebre. Uñas cortas.

Miembros posteriores

• Muslos: Musculosos.
• Rodillas: Anguladas.
• Articulaciones tibio-tarsianas: Firmes, de colocación baja y paralelas entre sí.
• Pies posteriores: Compactos y firmes. Bien articulados, con almohadillas fuertes. No presenta pies de liebre. Uñas cortas.

Manto

• Pelo: Corto, denso, resistente a las intemperies.
• Color: Tricolor (negro, fuego y blanco); azul, blanco y fuego, manchado color tejón, manchado color liebre, manchado color limón, limón y blanco, rojo y blanco, negro y blanco, totalmente blanco. Con excepción de los totalmente blancos, todos los colores antes mencionados pueden ser encontrado como moteados. No se permite ningún otro color. La punta de la cola es blanca.

Tallas

• Altura mínima deseable hasta la cruz: 33 cm.
• Altura máxima deseable hasta la cruz: 40 cm.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado
de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su
tarea tradicional.

Faltas descalificantes

• Agresividad o extrema timidez.
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

Toda divergencia con los puntos contemplados en este estándar deben ser considerados como defecto, que será penalizado según su gravedad.

N.B.

• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.